
En clave de humor pero sin dejar de lado el análisis de fuentes primarias y secundarias analiza el fenómemo de las redes P2P y su actual persecución por determinados grupos de interés.
Son muchos los que proponen que retiremos a intermediarios innecesarios, y dejemos que sea el mercado quien proteja e incentive la creación. Sin llegar a este extremo, David incluso propone propuestas de retribución alternativas para los "creadores". Tanto una postura como la otra son discutibles y objeto de un complejo estudio/análisis. Lo que no es discutible es la postura que intenta imponerse desde determinados grupos de presión, que casualmente coinciden con los intermediarios anteriormente mencionados.
Otro modelo es posible, es cuestión de estudiarlo y ponerse de acuerdo. Acuerdo que seguro no compartirán discográficas, representantes, sociedades de gestión de derechos de autor, etc. Quieren preservar a toda costa su trasnochado modelo de negocio, aun cuando éste tiene los días contados. Afortunadamente.
Más info: Nosoypirata.com
Comments (0)
Publicar un comentario