
Digo esto porque leo en El Blog Salmón iniciativas de distintas empresas para respetar la vida personal de sus trabajadores, y parece que no les va mal (ya me gustarían a mí esos beneficios):
- Caja Madrid: se trabaja de ocho a tres con media hora de flexibilidad de entrada/salida. A las ocho de la tarde apagan las luces, y llevan un registro de los que van a la oficina en fin de semana para controlar “posibles adictos al trabajo”.
- Procter & Gamble: cada empleado puede diseñar un plan de entrada/salida del trabajo (cumpliendo con las ocho horas de jornada diarias). Los empleados pueden solicitar excedencias de un año, y además, en algunos casos, trabajar hasta el 50% de su tiempo desde casa.
- Nestlé: Reuniones prohibidas a partir de las 10 de la mañana de los viernes. Hay flexibilidad de algo más de una hora para entrar, volver de comer y salir.
- Sony: Exigen presencia mínima de 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 17:30. El resto de su horario lo pueden modificar desde la Intranet de la empresa.
- Vodafone: Excedencias de cuatro años para cuidar a tus hijos, tiempo durante el que te siguen pagando la cotización a la Seguridad Social. La baja por maternidad/paternidad es más larga que la que establece la ley.
- Ernst & Young: Los empleados que hacen horas extra las pueden cambiar por días libres.
- Sanitas: Horario hasta las dos de la tarde y jornada laboral de 33,2 horas a la semana (y 29 días laborables de vacaciones).
- Ranstand, Decepal y MRW no permiten a sus empleados trabajar fuera del horario laboral.
Las fórmulas son variadas, y seguro que hay muchas más. Otra cosa es que se apliquen. ¿Algún currante/representante sindical de estas empresas entre los lectores que lo confirme?
Como el slogan de Saab: Move Your Mind!
Otra vez con el spam, vaya lata.